¿Está de acuerdo en el inicio de un proceso de negociación sobre el derecho a decidir del Pueblo Vasco?
"¿Está Usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un Acuerdo Democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del Pueblo Vasco, y que dicho Acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?"
21 respuestas
- StewieLv 5hace 1 décadaRespuesta favorita
Si, ojalá todos los partidos (sin exclusiones) pudiesen hablar de las cosas.
sin embargo siempre dicen el derecho a decidir el pueblo vasco. y yo como vasco aun no se sobre lo q tengo q decidir!!!!
q quiero q intenten hacer las cosas bien?? SI, en el pais vasco y en españa tb
pero q es "hacer las cosas bien"?? estoy harto de oir frases sin sentido, yo lo que quiero saber es que significa exactamente q nosotros podamos decidir, que??
ibarretxe dice autodeterminacion e infla el pecho, pero aun no se ha dicho nada de q es lo q implica, creo q no vendria mal comentarlo un poco, no?? xq esta claro q aqui no se va a tener una moneda nueva ni fronteras......
- Anónimohace 1 década
Yo he nacido en Bilbao y siento todo lo que está pasando.
Que un grupo, de enajenados mentales, exacerben los áni-
mos de la gente, para decir que si los vascos somos, ó de-
jamos de ser, "superiores a los demás, es como para dudar
de la inteligencia, de los que se someten a la dictadura de
ésa baladronada.
Los eúskaros, pueblo que otrora pudo venir como muchos
otros grupos étnicos a la península, desde hace unos miles
de años , igual que otras regiones de España, formaron, con
vivieron y forjaron, una nación llamada HISPANIA, luego,
España..En la época de los romanos, y justamente con
Pompeyo se fundó la ciudad de Pamplona,, a las gentes de
aquel territorio, los llamaron Vascones. Entre otros avatares
más adelante, tras la caida del Imperio Romano, llegan los
bárbaros, enfrentándose los vascos a Suevos y Visigodos.
Se fundó poco después el Reino de Navarra y ésta se se-
paró del resto, convirtiéndose en el Reino de Navarra,lle-
gando con su máxima extensión, con el rey Sancho III el
Mayor. Alava,Guipúzcua y el llamado Señorío de Vizcaya
se separan de Navarra y buscan el acuerdo con la corona
castellana. Bueno el caso, que no voy a seguir, haciendo historia, ya que como vemos, toda la península, fué visitada
por innumerables dominios de otros pueblos, mezclándo su
vidas y culturas.
Formada una nación, llamada España, después de la Recon
quista a los pueblos árabes por los Reyes Católicos,de las
ciudades que se hallaban en su poder, fruto de las guerras
fuimos avanzando juntos, hasta que nació un tal Sabino Ara
na, que comenzó a hacer distingos y menosprecios, entre
los que nacieron en Vascongadas y el resto de los peninsu
lares.Vino una guerra civil, y durante muchos años, el pueblo
vasco, que ya habia florecido y destacado, a través de sus
contactos con los ingleses, y con ellos la nación española,
tuvo prohibido el hablar en vascuence, aunque la verdad es
que éste se hablaba casi exclusivamente, en los pueblos, caseríos ó aldeas, entre ellos mismos, pero no en las capi-
tales.
Vino la democracia, y con ella de nuevo los fantasmas de
las voces de ultratumba, recordando, que los vascos, eran una raza superior, al resto de los españoles .Un tercio apro-
ximado de todo el pueblo vasco, aceptaba esa idea y empe
zó a pedir la independencia de EUSKADI.
Un grupo armado, ETA, saltó a escena, cometiendo tropelías
y asesinatos, a todos lo que defendieran lo contario a sus
"ideales".
Hoy , con una democracia, más ó menos buena,(a mi parti-
cularmente no me gusta), se pide hacer un referendum para
que el pueblo vasco decida si permanece unida a España
¿Ese referendum que piden, lo van a hacer extensivo a los
pueblos que forman EUSKALERRIA, de forma y manera que
si por ejemplo,Alava, decide seguir con España, se lo van a
permitir?. O por ejemplo, Baracaldo, opine en su mayoría,
que quiere ser INDEPENDIENTE de Euskalerría, , ¿se lo
van a consentir?. Y asi miles de ejemplos, de los llamados
"derechos de los pueblos y sus ciudadanos", no solo en
España, sino, en todo el mundo, es decir, buscar la guerra,
donde existe de momento la paz..
Yo creo, que cada región, debe luchar por superarse a si misma y sentirse orgullosa de sus raices , sus costumbres
y su peculiaridad de idioma, ya que es una cultura tan valio
sa como todas, pero que nadie niega y que todos sean de un
sitio ú otro,la defienden como si fuera la mejor.
Por tanto, quiero que siga existiendo mi Atlhetic, de
los Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza, que tantos
días de felicidad me dieron y eso que estábamos en una
dictadura, y era el propio dictador el general Franco, quien
nos entregaba la ingente cantidad de trofeos, que el club
de mis sueños y mis ideales, consiguió, con gente de la
cantera.¡ No, a la pregunta.!. El pueblo Vasco, igual que el
el Catalán ó el Gallego, son lo mismo que los que de momen
to no piden nada y lo dan todo, una joya para la nación de
España.
- Anónimohace 1 década
en absoluto hasta<que no cese la violencia
- hace 1 década
Cuando los que no son nazi-onalistas tienen una bomba en el coche o una pistola en la nuca, no hay democracia posible. ¿Cómo vas a votar libremente cuando en los colegios electorales solo hay papeletas nazi-onalistas (porque el resto las han quitado) o no hay cortinas en las cabinas, o se te mete alguien en la cabina a ver que votas?, ¿eso es Democracia?. ¿Cómo puede el lehendakari hacer democracia cuando la gente está acojonada y realmente no va a decir lo que piensa?. El lehendakari solo considera vascos a los que son de su cuerda, el resto sobran.
- ¿Qué te parecen las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar la respuesta.
- Anónimohace 1 década
NOOOOOOOOOOOOOO...CREO QUE EN VEZ DE PENSAR,EN ESO ,DEBERIAN HACER FRENTE A LA CRISI QUE TENEMOS ENCIMA,ELLOS VIVEN SOBRE TODO DE LAS EMPRESAS,SI ESPAÑA SE VA A LA MI.ERDA,ELLOS TAMBIEN...
- RISOTALv 5hace 1 década
Hacer una consulta, la pueden hacer, pasar a un referendum que tuviera caracter vinculatorio es otra cosa, ya que esta ultima figura no es constitucional.
Pero se podria poner en la consulta tambien:
Quieres serguir pagando impuestos?
Quieres que el PNV te regale un automovil?
Lo digo asi para llamar la atencion que si la consulta es solamente en el pais vasco, estais dejando fuera al resto de los Españoles, que ellos no tienen nada que decir en este caso?
Como formula de presion politica, esta bien, pero realmente llevar a cabo es consulta, no me parece que lleve a nada.
Si el resultado es que SI, solo va a aumentar un nacionalismo que no ha traido mas que problemas, bombas y muertos.
Si el resultado es No, tendra que renunciar Ibarretxe, no ganando nada el pueblo vasco.
La solucion podria ser convertir constitucionalmente en una federacion como la Helvetica? No lo se, tu que crees?
- louisLv 5hace 1 década
Claro se puede estar de acuerdo, pero tambien que Alava decida si quiere estar en el pais vasco, y si las encartaciones quieren estar en bizkaia....y si yo quiero Euskera o no pagar hacienda.
Esto que propone se llama anarquia.
- Anónimohace 1 década
NOOO