¿Por qué cada año se ven más brujas y menos castañas?
Yo siempre he conocido el 31 de octubre como el día de la castañada.
En casa comiamos (comemos) castañas, boniatos y panallets (dulce típico catalán). con moscatel, pero es que parece que las brujas han venido a comerse las castañas....
¿Crees que son compatibles las brujas y las castañas?
¡Feliz castañada!
Gusa, para tí, con un besazo:
Tal vez poseéis, don Juan,
un misterioso amuleto
que a vos me atrae en secreto
como irresistible imán.
Tal vez Satán puso en vos:
su vista fascinadora,
su palabra seductora,
y el amor que negó a Dios.
¡Y qué he de hacer ¡ay de mí!
sino caer en vuestros brazos,
si el corazón en pedazos
me vais robando de aquí?
Bueno, pues habrá aquelarre pero con "castanyes i panallets", jejeje....
Yo también voy al cementerio, eso sí o antes o después, nunca el día de los difuntos.
Pere: Genial aquesta iniciativa, m'encanta. Seguro que cogeis una buena "castanya"....
Kiantra: Le vamos a tener que pedir "pasta" a la castañera, jejeje...
Tomata: Visca, visca, i jo també ¿eh?...
Currilla: A mí me encantan las tradiciones, no me gusta que se pierdan. Me traen recuerdos agradables.
Jajaja... Ixte, me encanta tu avatar.
Y en Uruguay, ¿se celebrará esta fiesta en Uruguay?
Por cierto, ha aparecido la salamanquesa y ha pasado a mejor vida, que lo sepais. La hemos trasladado a un entorno más adecuado para ella, jejeje.... Os manda saludos...
Feelgood!!!!!!!!
"Llamé al cielo, y no me oyó,
y pues sus puertas me cierra,
de mis pasos en la tierra
responda el cielo, y no yo."
Mordisco en la yugular (jeje...) y un beso.
16 respuestas
- MaryLv 5hace 1 décadaRespuesta favorita
Cuando era niña, en Uruguay no se festejaba nada el 31 de octubre. Además crecí en una ciudad del interior, capital departamental, pero igualmente muy pequeña. Y en el interior somos más apegados a lo nuestro.
Montevideo, como toda capital, la va de cosmopolita y se le pega cuanta bobada haya dando vueltas por ahí. Y de las costumbres del interior se suele opinar que son cosa de brutos, de gente con poco intelecto, o de "canarios" (otro día te cuento eso de los canarios), pero que no es para los "adelantados" portuarios (ya se me escaparon unos venenos locales también).
De todas formas, hoy por hoy, halloween ganó espacio en todo el país, aunque casi todo el mundo te diga: "ay, qué horrible, no estoy de acuerdo...".
Y yo no estoy de acuerdo con esta celebración en mi país, además el "espíritu de la fiesta" y los "valores" que encierra actualmente me parecen de pésimo gusto y un mal ejemplo para los niños. Eso de "golosina o travesura", jájájá. Me imagino hace años en mi casa irla con semejante discurso, no llegabas sonriendo al tercer segundo del desafío.
Pero lo cierto es que a mí nunca me vino ninguna criatura disfrazada a increparme tal cual uno lo ve en las películas yankis. Aunque vivo en edificio, já! Pero mi madre vive en una casa y tampoco jamás le tocaron el timbre, ni le rompieron ni le ensuciaron nada (léase: travesura infantillll).
Digamos que se toma con pinzas el festejo, en definitiva no es nada más que el consumo de los disfraces y que se organicen fiestitas, la gente lleva a los niños y se mueve un poco la cosa. Pero nadie tiene ni idea de lo que está haciendo. Es maravilloso. Se tomó su aspecto consumista enfocado en la diversión de los niños, pero sin la insolencia, por suerte.
Y de última, aunque a mí se me revuelva el estómago cuando veo a los niños disfrazados y haciendo honor a festejos ajenos, la verdad es que ellos se divierten porque cualquier cosa que implique disfrazarse, dulces y un poco de terror-pánico con juguetes, les viene bien a los más chiquitos. Y por más que ni se les explique de qué va la cosa, ya que ni los adultos entienden qué es halloween, cómo nació esa tradición (y dónde), cómo fue influenciada por otras no sé cuańtas veces y acaba desnaturalizándose hasta llegar a lo que es hoy, una fiesta pagana o satánica, o lo que sea ¿? pero netamente comercial. Porque a nosotros nos llega de USA como otro coletazo de la globalización que siempre se come el paso de ida, para ser un flujo sólo de venida.
Para más chiste, aparte de esto, te aclaro que acá el día de los difuntos, o justamente día de todos los santos, se celebra el 2 de noviembre en lugar del 1. De modo que todo el asunto queda más ridículo aún si no fuera porque es simplemente comercio. Igual que el feriado no laborable del 24 de diciembre en un estado laico y siendo la navidad otro festejo importado.
En fin, ojalá no renegáramos de nuestras fiestas y conmemoraciones, ni aquí ni allá. La apertura cultural me parece bien, pero si es cultural y no excluyente, en lugar de marketing dirigido a niños.
Igualmente, la cosa se mueve con esto de halloween. Se ve gente en las calles, ayer aquí estuvo mucho más movido que otros viernes, sobretodo porque los adolescentes también salen mucho esa noche, sin disfraces claro está, pero se nota el movimiento.
Mi novio y yo salimos (sí, es que somos adolescentes)... No, salimos a cenar, y yo me puse a comentarle que me había hartado de ver niños disfrazados y de todo ese consumo patético. Y el va y me dice, todo consternado, que al salir de su trabajo en la ciudad vieja vio unos cuantos niños disfrazados "en casa" (con menos que lo mínimo) y que estaba ya casi todo cerrado, pero buscó donde comprar unos caramelos porque se moría de ganas de darles, aunque ni le pidieron nada, sólo andaban por la calle con sus mínimos disfraces. En fin, a mí se me acabó el discurso... La ciudad vieja es el casco antiguo de la ciudad donde funcionan las casas matrices de casi todas las grandes empresas y los bancos, pero donde, una vez apagadas "las luces", la gente que vive ahí es muy humilde, gente que lo pasa mal.
Ah, ni idea de la tradición española de las castañas, pero sería bueno que no la perdieran en pos de halloween, creo...
Te dejo este link para que te diviertas con las comunidades uruguayas en el exterior. http://www.20minutos.es/noticia/424804/0/halloween...
Sabés que acá inventamos una fiesta, la noche del 24 de agosto (aquí el 25 es feriado no laborable porque se festeja la declaratoria de la independencia) se hacen miles de fiestas llamadas "La noche de la Nostalgia". En ellas se escucha música de todas las épocas, sobre todo de la segunda mitad del siglo pasado. El tema es que hay 600.000 uruguayos viviendo en el exterior y parece que han tenido a bien organizarse y promover estas fiestas en sus actuales hogares.
Fuente(s): Así que ya sabés, si un día te invitan a una fiesta de la nostalgia (mirá que hay muchos uruguayos en Barcelona), es que te están vendiendo nuestras tradiciones!!! Cambiando de tema, vaya vacaciones que tuvo esa salamanquesa, eh? Tipo beca de intercambio cultural en casa de familia! Te mando un beso. ****** Donde puse feriado del 24 de diciembre, debí decir 25, en fin, se me cruzaron los cables, qué cristiana que soy, sorry. - PepitoLv 5hace 1 década
Hola Kaos.
Totalmente de acuerdo con Kiantra (200 de 200, ya!!)
Ya hemos hecho la castañada en casa y mañana repetimos. Hay un pequeñajo al que le hemos colocado un delantal y una boina negra, para que vaya moviendo las castañas y los boniatos del horno, pero del de juguete, que al otro no lo dejamos acercarse.
Besos
- hace 1 década
Creo que son compatibles, por que yo soy bruja y tengo castaña (aqui castaña le llamamos al co ño, )jajajajaja
- Anónimohace 1 década
Hola noia,
veras, hace ya un par de años, debido a la gran machacada con el tema del Halouin ese, decidimos montar en mi pueblo una fiesta para reivindicar la castañada, con diferentes entidades del pueblo, la ayuda del ayuntamiento, y de esta manera recuperar una fiesta tan tadicional como la Castanyada, que poco a poco se ha ido dejando y perdiendo frente a una fiesta traida de fuera con unas fuentes totalmente foraneas a nuestra cultura. Al fin y al cabo si no cuidamos nosotros estas cosas ¿quien lo hara, los yankis?¿con lo contentos que deben estar de como les copiamos?y además en versión cutre!!!!!
Basicamente puedo decir una cosa odio el Halouin ese...para disfraces ya tenemos el Carnestoltes, cosa que celebro, ya que tambien montamos una fiesta con ese motivo (por fiestas que no quede, jejeje), ¿o acaso por Carnaval tendremos que celebrar otra fiesta yankee?...por favor, ya tenemos que aguantar a los del McDonalds todo el año como para que encima tengamos que celebrar sus fiestas, solo nos quedara pedir la nacionalidad estadounidense...
En fin, hoy castañada en Catalunya, y donde quieran celebrarlo, el halouine ese, pa los yankis plis...
Por cierto, la fiesta, cada año es un exito, casi que hemos conseguido erradicar las brujas del pueblo...(es que las quemamos, juasjuas...risa diabolica)...
Salut i Visca la Castanyada!!!!!
- ¿Qué te parecen las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar la respuesta.
- Anónimohace 1 década
Hola
Visca Catalunya!
Visca la castanyada amb panellets, moscatell i castanyes calentes!
Jaja! Jo sempre fent país...clar que si!
I visca jo, que m'ho mereixo!
Muak.
- kiantraLv 5hace 1 década
Hola kaos,
pues no debería ser incompatible.
De hecho este tipo de tradiciones deberían conservarse, pasándose de padres a hijos.
Tenemos la fea mania de importar las costumbres externas en vez de primar las nuestras.
¿Hasta cuando seguiremos pensando que lo de fuera es siempre mejor?
Aquí hay también tradición de castañas. Pero en casa mejor, que la entrañable castañera te las cobra a un euro la unidad, y ya se sabe que los bolsillos no están para grandes lujos.
Petons bonica.
Feliç castanyada a tú també!
***********************
ferran he perdut el compte ja!!! jajaja...
- hace 1 década
Es que desde que los puestos de castañas son una franquicia...
Pero no te preocupes, que las brujas esas van disfrazadas. Las auténticas no llevan uniforme.
(Ahora pongo aquí eso de G.G.G.G.)
Y un poco de Tenorio, que parece que gusta.
BESOS GUAPA.
*DON JUAN
Pues señor, yo desde aquí,
buscando mayor espacio
para mis hazañas, dí
sobre Italia, porque allí
tiene el placer un palacio.
De la guerra y del amor
antigua y clásica tierra,
y en ella el Emperador,
con ella y con Francia en guerra,
díjeme: «¿Dónde mejor?
Donde hay soldados, hay juego,
hay pendencias y amoríos».
Dí, pues, sobre Italia luego,
buscando a sangre y a fuego
amores y desafíos.
En Roma, a mi apuesta fiel,
fijé entre hostil y amatorio
en mi puerta este cartel:
«Aquí está don Juan Tenorio
para quien quiera algo de él».
De aquellos días la historia
a relataros renuncio;
remítome a la memoria
que dejé allí, y de mi gloria
podéis juzgar por mi anuncio.
Las romanas caprichosas,
las costumbres licenciosas,
yo gallardo y calavera,
quién a cuento redujera
mis empresas amorosas.
Salí de Roma por fin
como os podéis figurar,
con un disfraz harto ruin,
y a lomos de un mal rocín,
pues me querían ahorcar.
Fui al ejército de España;
mas todos paisanos míos,
soldados y en tierra extraña,
dejé pronto su compaña
tras cinco o seis desafíos.
Nápoles, rico vergel
de amor, de placer emporio,
vio en mi segundo cartel:
«Aquí está don Juan Tenorio,
y no hay hombre para él.
Desde la princesa altiva
a la que pesca en ruin barca,
no hay hembra a quien no suscriba,
y cualquiera empresa abarca
si en oro o valor estriba.
Búsquenle los reñidores;
cérquenle los jugadores;
quien se precie, que le ataje;
a ver si hay quien le aventaje
en juego, en lid o en amores».
Esto escribí; y en medio año
que mi presencia gozó
Nápoles, no hay lance extraño,
no hubo escándalo ni engaño
en que no me hallara yo.
Por dondequiera que fui,
la razón atropellé,
la virtud escarnecí,
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí.
Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé,
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
Ni reconocí sagrado,
ni hubo razón ni lugar
por mi audacia respetado;
ni en distinguir me he parado
al clérigo del seglar.
A quien quise provoqué,
con quien quiso me batí,
y nunca consideré
que pudo matarme a mí
aquel a quien yo maté.
A esto don Juan se arrojó,
y escrito en este papel
está cuanto consiguió,
y lo que él aquí escribió,
mantenido está por él.
*DOÑA INÉS
No sé; desde que le vi,
Brígida mía, y su nombre
me dijiste, tengo a ese hombre
siempre delante de mí.
Por doquiera me distraigo
con su agradable recuerdo,
y si un instante le pierdo,
en su recuerdo recaigo.
No sé qué fascinación
en mis sentidos ejerce,
que siempre hacia él se me tuerce
la mente y el corazón;
y aquí, y en el oratorio,
y en todas partes advierto
que el pensamiento divierto
con la imagen de Tenorio.
Callad, por Dios, ¡oh don Juan!,
que no podré resistir
mucho tiempo sin morir
tan nunca sentido afán.
¡Ah! Callad, por compasión,
que oyéndoos me parece
que mi cerebro enloquece
y se arde mi corazón.
¡Ah! Me habéis dado a beber
un filtro infernal sin duda,
que a rendiros os ayuda
la virtud de la mujer.
Tal vez poseéis, don Juan,
un misterioso amuleto,
que a vos me atrae en secreto
como irresistible imán.
Tal vez Satán puso en vos
su vista fascinadora,
su palabra seductora
y el amor que negó a Dios.
¿Y qué he de hacer, ¡ay de mí!,
sino caer en vuestros brazos,
si el corazón en pedazos
me vais robando de aquí?
No, don Juan; en poder mío
resistirte no está ya;
yo voy a ti, como va
sorbido al mar ese río.
Tu presencia me enajena,
tus palabras me alucinan,
y tus ojos me fascinan,
y tu aliento me envenena.
¡Don Juan! ¡Don Juan! Yo lo imploro
de tu hidalga compasión:
o arráncame el corazón,
o ámame, porque te adoro.
EL ESCULTOR
Pues señor, es cosa hecha;
el alma del buen don Diego
puede, a mi ver, con sosiego
reposar muy satisfecha.
La obra está ya rematada
con cuanta suntuosidad
su postrera voluntad
dejó al mundo encomendada.
Y ya quisieran, ¡pardiez!,
todos los ricos que mueren
que su voluntad cumplieren
los vivos, como esta vez.
Mas ya de marcharme es hora;
todo corriente lo dejo,
y de Sevilla me alejo
al despuntar de la aurora.
¡Ah, mármoles que mis manos
pulieron con tanto afán!
Mañana os contemplarán
los absortos sevillanos;
y al mirar de este panteón
las gigantes proporciones,
tendrán las generaciones
la nuestra en veneración.
Mas yendo y viniendo días,
se hundirán unas tras otras,
mientra en pie estaréis vosotras,
póstumas memorias mías.
¡Oh, frutos de mis desvelos,
peñas a quien yo animé,
y por quienes arrostré
la intemperie de los cielos!
El que forma y ser os dio
va ya a perderos de vista;
velad mi gloria de artista,
pues viviréis más que yo.
Y al jelogüín que le vayan dando, que las calabazas son para la sopa. (Y conste que celebro el 4 de Julio).
¡Connio porque es el cumple de mi hijo, que si no...!
- GusapirALv 6hace 1 década
Yo sigo comiendo castañas y sopas de ajo. Llevo flores a mis abuelos, aunque no me gusta demasiado, la verdad es que prefiero ir cualquier otro día que no sea "el día D". A mi abu la verdad es que la echo mucho en falta, creo que no pasa día que no me acuerde de ella, y voy a menudo a verla. Y luego si no está muy caro y hay entradas, me voy a ver El Tenorio en Valladolid.
Llamé al cielo, y no me oyó,
y pues sus puertas me cierra,
de mis pasos en la tierra
responda el cielo, no yo.
Me emociona esa obra, y tengo tan pocas oportunidades de ir al teatro...
Y que le den a jalogüin. Yo no soy yanki. Soy castellana, por cualquiera que sea el costado por el cual me mires.
Saludos
- hace 1 década
Muy lindo leer sobre vuestras tradiciones, espero que las conserven.
En Dinamarca no teníamos ninguna, pero ahora están lloviendo brujas y calabazas, algunos se tientan y las compran.. qué vamos a hacer ?
saludos castañeros, el gato danés.
- Anónimohace 1 década
No conozco el día de la castañada pero ya empecé a comer castañas asadas en casa, cada día unas poquitas después de la comida.
Es una tradición absolutamente casera.
Para mí no tiene sentido el jalogüín pero supongo que a la gente le gusta disfrazarse y así los comercios hacen su agosto a finales de octubre, como si no tuviéramos bastante con el día del padre y la madre que lo parió, el turrón y las uvas.
Yo suelo pasar de las tradiciones, incluídas las uvas, pero ya se sabe cómo funciona esto de los niveles de audiencia, la mayoría manda.
- hace 1 década
Nuestra querida España gusta de todo lo extranjero y si al mismo tiempo tira por la ventana lo propio, mejor.
Seguiré con los frutos de Otoño, bien asados en sartenes con agujeros, me deleitaré con los dulces de almendras y piñones que llamamos "huesos de santo", sacaré del armario la bufanda y unos días más tarde (como tú) iré al camposanto a cuidar el lugar donde mis padres reposan.
También las brujas entran en nuestras tradiciones, pero en otros momentos... Aunque cada vez encontramos más (y brujos también) en el día a día habitual.