La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitás más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos, puedes acceder a esta página de ayuda.
¿Informacion sobre el libro de Jean-Marie Gustave Le Clézio " Le Procès-Verbal "?
¿Cuántos personajes aparecen en el texto?
¿Quién es el personaje principal?
¿Dónde y cuándo tiene lugar la historia?
¿Transcurre toda la acción en el mismo tiempo y lugar?
¿Cuál es el argumento?
¿Hay una o varias acciones?
¿En cuántas partes se puede dividir el texto?
¿Puedes caracterizar a los personajes?
¿Quién es el narrador?
¿Qué tipo de narrador es?
¿Qué palabras claves encuentras en el texto?
¿Cuál es el conflicto?
¿Cuál es el clímax de la historia?
¿Cuál es el desenlace? ¿Hay una moraleja?
¿Cuál es el tema principal?
¿Encuentra algún elementos simbólicos?
¿Encuentra relaciones con un momento estético determinado?
¿Hay relaciones entre el texto y aspectos históricos?
Por qué razones elegiste este autor y este texto?
2 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta favorita
PREMIO NOBEL
El francés Jean-Marie Le Clézio, premio Nobel de Literatura
Le Clézio es el "escritor de la ruptura, del éxtasis sensual y explorador de la humanidad", según la Academia sueca
Obtuvo el Renaudot con sólo 23 años y con su primer libro, 'Le Procès-Verbal'
El francés Jean-Marie Gustave Le Clézio es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2008, el galardón más prestigioso del mundo y dotado con diez millones de coronas suecas (un millón de euros). La Academia ha calificado a Le Clézio de "autor de nuevos rumbos, de la aventura poética y del éxtasis sensual" y de "explorador de la humanidad, dentro y fuera de la civilización dominante".
Partiendo de los últimos estertores del existencialismo y del nouveau roman, Le Clézio ha conseguido "rescatar las palabras del estado degenerado del lenguaje cotidiano y devolverles la fuerza para invocar una realidad existencial".
Nacido en Niza, en 1940, Le Clézio está considerado uno de los mejores y más prolíficos escritores vivos en lengua francesa.
En 1963 recibió el Premio Renaudot por su primera novela, "Procès-verbal", que había sido candidata al Goncourt, considerado como el galardón más importante de la lengua francesa. Después ha escrito más de una treintena de libros.
Su nombre no estaba en las quinielas de los favoritos para el Nobel, entre los que figuraba el estadounidense Philiph Roth.
La primera recomendación del Nobel
El nuevo Premio Nobel de Literatura recomendó este jueves la lectura de una de sus obras preferidas, Pawana, la historia de su "pequeño combate
ecológico" en México.
"Es una larga historia que narra un pequeño combate ecológico que dirigí contra la construcción de una planta de explotación de sal en México", asegura el literato franco-mauriciano, que vivió durante doce años en ese país, cuando se le pidió una recomendación de lectura.
Le Clézio afirmó que con la escritura de Pawana, que significa ballena en "nattick" (antigua lengua india de Norteamérica), y con el apoyo de otros artistas comprometidos, como el poeta mexicano Homero Aridjis, lograron impedir que se construyera una salina que privaba a las ballenas grises de un espacio privilegiado para la reproducción.
"Homero Aridjis también merece el Nobel", afirmó Le Clézio, que consideró que lo que relata en Pawana es "una historia de nuestro planeta".
Ecologista y comprometido, el nuevo Nobel de Literatura asegura que se indigna "como todo el mundo con las injusticias y con la violencia".
Pawana, escrita en 1999, narra el combate de las ballenas a través de la historia imaginaria de un barco ballenero.
Jean-Marie Le Clézio, viajero, ecologista y enamorado de la cultura amerindia
Catorce franceses han sido premiados con el Nobel de Literatura
Juan Goytisolo: Le Clézio es uno de los mejores novelistas franceses actuales
Pablo Sebastián, Aznar lidera la ruptura del PP
M. Martín Ferrand, Los náufragos de la derecha
Germán Yanke, A Aznar le falta ironía
José Oneto, Aznar: vuelve el Hombre
J.A. Zarzalejos, Repsol, operación de alto riesgo
F.G. Urbaneja, De Sacyr, los rusos, los bancos y la política
Marcello, 'Vendepatrias' en Repsol
Josep Borrell, Organizando la inmigración en Europa
José Javaloyes, Debate de prioridades nacionales
Luis de Velasco, ¡Que vienen los rusos!
Inocencio Arias, La transición en Estados Unidos
Primo González, Con los bancos cuesta abajo
Julián García Candau, España gana la Davis y sin Nadal: