La cepa H1N1 o H1N1 humana es un subtipo del Influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina y la gripe aviar. Mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.
En octubre de 2005, surgió cierta controversia después de que fuera publicado el genoma de la H1N1 en la revista científica Science, debido al temor de algunos a que esta información pueda ser utilizada para producir armas biológicas.[cita requerida] Cuando se comparó el virus de 1918 con el actual, el doctor Taubenberger descubrió que únicamente ha habido alteraciones en 25 – 30 aminoácidos de los 4.400 que componen el virus. Estos ligeros cambios convierten al virus aviar en una mortífera enfermedad que se puede transmitir de persona en persona.1
Actualmente existen algunas mutaciones del H1N1 en la vida silvestre, causando al menos la mitad de infecciones de gripe ocurridas durante el año 2006.2
Desde mediados de marzo de 2009, al menos veintidos muertes se han registrado en México por el brote de una nueva cepa de H1N1, otras 127 muertes aún no están oficialmente confirmadas como gripe porcina.