Bueno, han habido muchas civilizaciones que contribuyeron al desarrollo humano, pero te voy a explicar las que son a mi parecer las mas importantes del mundo antiguo:
Comprenderemos a un Japón que comienza con sistema absolutista y centralizado económicamente, basado en la agricultura, y finaliza con un sistema totalmente distinto, parecido al feudal occidental. Un Japón que va desde un emperador y sus cortesanos (aristocracia), hasta los grandes señores militares dueños de las tierras.
Veremos un Japón un tanto inestable como pacífico, en guerras que van desde conflictos pequeños hasta guerras como contra Kublai Khan y sus docenas de hombres.
_______________________________________...
Dos de los clanes más poderosos fueron los Minamoto y los Taira, que compitieron entre sí por detentar el poder y, sobre todo, el control sobre el territorio -algo vital en un país en el que menos de un cuarto de la tierra es adecuado para la agricultura- durante la época Heian (794-1185).
Uno de estos señores feudales, Tokugawa Ieyasu, quien gobernaba la parte oriental de Japón desde su castillo en Edo (la actual Tokio), se alzó con la supremacía al derrotar al resto de los daimyos en la batalla de Sekigahara en 1600 y tres años después adoptó el título de sogún. El país se gobernaba a través de una serie de daimyos semiautónomos, cuyo número ascendía hasta casi trescientos, que a su vez controlaban sus feudos por medio de samuráis hereditarios. Se les conocía por dos nombres: samurai o caballeros y bushi o bujin, que eran los guerreros de clase baja. Fue durante esta época cuando la figura de estos guerreros-aristócratas experimentó su mayor auge, porque tras las terribles guerras domésticas que habían azotado el país se hizo necesario vigilar estrechamente la paz, labor que tenían encomendada. La consecuencia inmediata fue un clasismo brutal entre samuráis, que tenían derecho a llevar armas y apellido, y plebeyos (comerciantes, artesanos y campesinos), que no lo tenían por muy ricos que fueran.
_________________________-
. Las doctrinas shintoístas dieron al bushido el sentido de la lealtad a los antepasados y la familia imperial, lealtad que hacía que los samuráis pusieran su vida -en su sentido más literal- al servicio del emperador o de su daimyo. Esta misma lealtad, como es lógico, también determinó un marcado sentido patriótico hacia la tierra, a la que se alimenta, llegado el caso, con la propia vida, en justa correspondencia por los dones que ofrece (muy posiblemente sea ésta la razón que explica la afición de los samuráis por la agricultura). Por último, el confucianismo marcó los cinco tipos de relaciones con el mundo de los hombres, el entorno y la familia: entre señor y sirviente, padre e hijo, marido y esposa, hermano mayor y hermano pequeño y entre amigo y amigo, y la manera en que el samurái debe acogerse a ellas.
______________________________
Numerosos espíritus y dioses, locales y generales, constituyen el objeto de culto público. Existe un sinnúmero de estos dioses y espíritus; Algunos textos hablan de “800 miríadas”, o sea, ocho millones de Kami. Los más venerados son Ama-Terasu (La diosa del sol); Susa-no-vo (El dios de la tempestad) e Inari (Protector de la agricultura
Fuente(s):
YoOOOOO historiador