¿Educar con marxismo es como amamantar con alcohol?
Por que igual que el alcohol no deja ver la realidad
4 respuestas
- OjoRobotLv 6hace 9 añosRespuesta favorita
EL MARXISMO Y LA EDUCACION
Por : Mario Ríos Quispe
Maestro Innovador UNESCO.
http://educienciasmariosq.blogspot.com/2008/06/el-...
IDEOLOGIA, EDUCACION Y REPRODUCCION SOCIAL
Por: Carlos A. Torres N.
Maestro en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
sede México; Profesor titular adjunto, Area de Investigación,
Universidad Pedagógica Nacional.
ENFOQUE MARXISTA DE LA EDUCACIÓN.
http://es.scribd.com/doc/6383837/Enfoque-Marxista-...
EL MARXISMO Y LA FORMACIÓN DEL HOMBRE NUEVO.
Por: Dra. Yolanda Corujo Vallejo
Profesora Titular. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba
http://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN MARXISTA.
Por: Fabián Cevallos. Ecuador.
http://www.marxismo.org/?q=node/2915
LA EDUCACIÓN MARXISTA.
http://educacion.laguia2000.com/tipos-de-educacion...
EL MARXISMO COMO TEORIA EDUCATIVA.
Por: Lourdes Imelda Sabori Salazar.
http://teoriasunikino.blogspot.com/2009/03/el-marx...
MARXISMO Y EDUCACIÓN
Por: Elaboración colectiva de la LIGA MARXISTA.
http://www.robertexto.com/archivo16/marx_educacion...
...
- tecuaniLv 6hace 9 años
Los efectos que ocasiona en la salud no pueden ser inmediatos, debido a que su absorción no se produce desde la idea y asimilar esta idea solo ha dividido a las personas.
http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/co...
porque la realidad cambia dentro de los aspectos sociales,culturales, econimicos.
viernes 23 de mayo de 2008
La educación Socialista en México
LA EDUCACION SOCIALISTA.
por Daniel Barrientos
INTRODUCCIÓN
La educación socialista que se implemento en México en los años de 1934 a 1945 es una de las experiencias educativas más singulares que se han conocido en América Latina. Esta reforma educativa tuvo una vigencia real solamente durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas de 1934- 1940, pues el gobierno de Manuel Avila Camacho de 1940- 1946 le dio otro rumbo a la educación pública hacia una línea más liberal.
Pese a su corta duración este proyecto educativo, según Gilberto Guevara Niebla fue “Objeto de una polémica turbulenta que dividió a la cultura nacional, la educación socialista cristalizo, sin embargo, en una obra de importancia decisiva en la construcción del México moderno y produjo un conjunto de enseñanzas de gran valor Histórico”[1]
En este trabajo expondremos algunas consideraciones sobre su origen, estableceremos el contenido general del proyecto, y posteriormente estableceremos una pequeña reflexión sobre lo que motivo su cancelación.
Concluiremos con la exposición de algunas ideas generales del problema que en mi opinión son rescatables para la problemática actual.
EL ORIGEN
Respecto al origen de la reforma de 1934, se presentan fundamentalmente dos elementos que inciden hacia el desarrollo de un proyecto socialista para la educación en el país. Un primer elemento es la influencia del pensamiento socialista internacional, que ya desde finales del siglo XIX había empezado a tener una difusión a escala mundial, la cual alcanza su nivel más alto con el triunfo de la revolución de Octubre de 1917 en Rusia. En el país el ejemplo soviético convenció a muchos que era posible realizar cambios revolucionarios hacia el socialismo y se promovió con más fuerza la reforma agraria radical, la lucha por ampliar los derechos obreros y transformar las estructuras sociales. La educación por tanto se transforma en un elemento importantisimo en el desarrollo de un proyecto revolucionario radical para la sociedad mexicana.
- hace 9 años
No hay nadie que mame mas alcohol que fecal,
y no es que sea marxista, mas bien es como guadalupano, resentido y entregado, lo que si, es que no puede ver la realidad de lo borrachin que es.