Hola:
Respuesta. El intestino delgado es el órgano más largo del tubo digestivo, así como el sitio de mayor digestión y absorción de nutrimentos.
El intestino delgado está conformado por tres segmentos:
- duodeno
- yeyuno
- íleon
1. Duodeno. Es el primer segmento, es corto, está unido al estómago por el píloro, y recibe secreciones tanto hepáticas como pancreáticas. En el duodeno se completa la digestión al mezclar el quimo con bilis, jugo pancreático y jugo intestinal.
La bilis es un líquido alcalino, secretado por el hígado y almacenado por la vesícula biliar, que ayuda a emulsionar y absorber grasas.
El jugo pancreático es un líquido alcalino, secretado por el páncreas, que contiene enzimas para degradar carbohidratos, proteínas, grasas y ácidos nucleicos.
El jugo intestinal, secretado por glándulas en la mucosa intestinal, contiene enzimas que degradan carbohidratos, proteínas y grasas.
Las células endocrinas de la mucosa intestinal producen hormonas, como pancreozimina y secretina, que regulan las secreciones hepáticas y pancreáticas.
La digestión química duodenal transforma el quimo en quilo.
2. Yeyuno. Es el segundo segmento del intestino delgado, y su función principal es la absorción de nutrimentos del quilo.
A mayor superficie, mayor absorción. El yeyuno es largo y la capa mucosa contiene pliegues circulares sucesivos, numerosas vellosidades intestinales y microvellosidades epiteliales.
Las células especializadas en absorción de nutrimentos se denominan enterocitos.
3. Íleon. Es el tercer segmento del intestino delgado, y su función es la absorción de nutrimentos adicionales aprovechables, así como de vitamina B12 y sales biliares.
El íleon termina en la unión ileocecal, más allá de la cual está el intestino grueso. La unión ileocecal es una válvula que previene el reflujo del contenido intestinal.
Éste y todos los temas del segundo semestre de biología los encuentras en el libro abajo descrito. Saludos y que estés bien.
Fuente(s):
Mendoza, Biología II, Trillas, México, 2009 (www.mendoza-sierra.org)