¿Hay que justificar a los Villanos?
En la ficción, ¿Es buena idea justificar a los villanos o no?
Los villanos merecen darles justificacion o solo deben ser malos porque si?
15 respuestas
- RobertoLv 7hace 8 meses
Pues solo si los quieres hacer creíbles y que tu historia sea interesante. Si estás haciendo algo para niños, los malos pueden ser malos porque sí y ya.
- hace 4 meses
Yo creo firmemente que si, del contrario se podria hacer un personaje plano, debe haber una justificacion de la maldad
- hace 7 meses
No tiene que ser siempre así, pero sería el tradicional villano de caricatura, pero para una historia más madura y profunda, si requiere un motivo de porque hace lo que hace, que eventos lo llevaron a ser quien es, o las razones, me gustan mucho los villanos que son así porque creen que están haciendo lo correcto, no debe confundirse con antivillano ni antiheroe, ojo
- hace 7 meses
Si la historia es genérica y mala entonces no tienen porque ir justificados. En una buena historia todo tiene una razón.
- ¿Qué te parecen las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar la respuesta.
- Anónimohace 8 meses
Hay personas que lo justifican, no es mi caso particular.
- Anónimohace 8 meses
Pues cada personaje necesita una razón para hacer lo que hace. Se puede hacer a un villano que le divierta hacer el mal para no dar tanta vuelta, de esa forma en la que se sienta vivo
- hace 7 meses
Depende por que hay villanos que se volvieron a si por que fueron heridos y el deseo de venganza la tristeza y la ira los hace ir por el lado contrario.
Otros que tuvieron una mente débil y se partieron.
Al villano que no hay que defender es aquel que no sufrió y daña a la gente simplemente por un capricho.
- Anónimohace 7 meses
Sigue investigando
- hace 8 meses
No necesito justificación.
Fuente(s): ¿Alguna vez te han pateado a la velocidad de la luz? - BajadorLv 6hace 8 meses
Mas alla del comic, no se deberia justificar. Se pueden explicar las circunstancias que lo llevaron a ser y actuar asi, eso le da multidimensionalismo.
Ahora, regresando al comic, no creo que todos los villanos requieran ese juego empatico. Lo que si es imperativo mostrar es una personalidad definida o en proceso de definicion.
Un ejemplo de gran villano, aunque no se si llamarlo asi, es Hisoka de Hunter x Hunter. Desde el principio de la serie, el no cambia y el autor no necesita justificar nada, solo insinua o muestra reacciones y gestos que son parte de su personalidad, que nosotros los espectadores podemos unir como un rompecabezas para crear a un perfil psicologico.
Ya que estamos en ello, mencionando villanos favoritos, aparte de los de HxH, se vienen a mi mente Makoto Shishio y Griffith.